Saturday, April 5 2025

El Observatorio Keck encuentra una reliquia del Universo primitivo

SimulaciĆ³n de galaxias y gases en el universo. Dentro del gas en los filamentos (azules) que conectan las galaxias (anaranjadas) se esconden bolsas raras de gas prĆ­stino, vestigios del Big Bang que de alguna manera han quedado huĆ©rfanos de las explosivas y contaminantes muertes de estrellas, que se ven aquĆ­ como ondas de choque circulares alrededor de una naranja. puntos. CREDITO: TNG COLABORACION


Una reliquia en forma de nube de gas, huĆ©rfana despuĆ©s del Big Bang, fue descubierta en el distante universo por astrĆ³nomos usando el telescopio Ć³ptico mĆ”s poderoso del mundo, el Observatorio W. M. Keck en Maunakea, Hawai.

El descubrimiento de un fĆ³sil tan raro, dirigido por el estudiante de doctorado Fred Robert y el profesor Michael Murphy en la Universidad de TecnologĆ­a de Swinburne, ofrece nueva informaciĆ³n sobre cĆ³mo se formaron las primeras galaxias en el universo.

"Dondequiera que miremos, el gas en el universo estĆ” contaminado por los elementos pesados ā€‹ā€‹de restos de las estrellas en explosionadas", dice Robert. "Pero esta nube en particular parece prĆ­stina, no contaminada por estrellas, incluso 1.500 millones de aƱos despuĆ©s del Big Bang".

"Si tiene elementos pesados, debe ser menos de 1 / 10.000 de la proporciĆ³n que vemos en nuestro Sol. Esto es extremadamente bajo; la explicaciĆ³n mĆ”s convincente es que es una verdadera reliquia del Big Bang".

Los resultados serĆ”n publicados en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society. Una publicaciĆ³n previa del documento, "Explorando los orĆ­genes de una nueva nube de gas aparentemente libre de metal en z = 4.4," estĆ” disponible en lĆ­nea en http: // arxiv. org / abs / 1812. 05098.

Robert y su equipo utilizaron dos de los instrumentos del Observatorio Keck, el Echrette Spectrograph and Imager (ESI) y el EspectrĆ³metro Echelle de alta resoluciĆ³n (HIRES), para observar el espectro de un quĆ”sar detrĆ”s de la nube de gas.

El quĆ”sar, que emite un resplandor brillante de material que cae en un agujero negro supermasivo, proporciona una fuente de luz contra la cual se pueden ver las sombras espectrales del hidrĆ³geno en la nube de gas.

"Nos dirigimos a los quĆ”sares en los que los investigadores anteriores solo habĆ­an visto sombras de hidrĆ³geno y no de elementos pesados ā€‹ā€‹en espectros de menor calidad", dice Robert. "Esto nos permitiĆ³ descubrir un fĆ³sil tan raro rĆ”pidamente con el valioso tiempo de onservacion en los telescopios gemelos del Observatorio Keck".

Las Ćŗnicas otras dos nubes fĆ³siles conocidas fueron descubiertas en 2011 por la profesora Michele Fumagalli de la Universidad de Durham, John O'Meara, ex profesor en el Colegio de San Miguel y ahora el nuevo CientĆ­fico Jefe en el Observatorio Keck, y el Profesor J. Xavier Prochaska del Universidad de California, Santa Cruz; Tanto Fumagalli como O'Meara son coautores de esta nueva investigaciĆ³n sobre la tercera nube fĆ³sil.

"Los primeros dos fueron descubrimientos fortuitos, y pensamos que eran la punta del iceberg. Pero nadie ha descubierto algo similar; son muy raros y difƭciles de ver. Es fantƔstico descubrir uno de manera sistemƔtica", dice O'Meara. .

"Ahora es posible inspeccionar estas reliquias fĆ³siles del Big Bang", dice Murphy. "Eso nos dirĆ” exactamente lo raros que son y nos ayudarĆ” a comprender cĆ³mo algunas estrellas y galaxias se formaron por el gas del el universo temprano y por quĆ© algunas no".

Referencia de la revista:

P. FrƩdƩric Robert, Michael T. Murphy, John M. O'Meara, Neil H. M. Crighton, Michele Fumagalli. Explorando los orƭgenes de una nueva nube de gas aparentemente libre de metales en z = 4.4. Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society, 2018 [hhttps://arxiv.org/abs/1812.05098]

Fuente: W. M. Keck Observatory

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.