Saturday, April 5 2025

Se ha descubierto un exoplaneta de helio que se infla como un globo

Un estudio muestra que el exoplaneta HAT-P-11b ubicado a 124 aƱos luz de la Tierra en la constelaciĆ³n de Cygnus esta inflado como un globo. CrĆ©dito: Denis Bajram


Un equipo de astrĆ³nomos han descubierto un planeta distante con una gran cantidad de helio en su atmĆ³sfera, que se ha hincha como si fuera a un globo inflado. 

Un equipo internacional de investigadores, incluidos Jessica Spake y el Dr. David Sing de la Universidad de Exeter, han detectado que el gas inerte que se escapa de la atmĆ³sfera del exoplaneta HAT-P-11b encontrado a 124 aƱos luz de la Tierra en la constelaciĆ³n de Cygnus. 

Este notable avance fue liderado por investigadores de la Universidad de Ginebra, quienes observaron el exoplaneta utilizando el espectrĆ³grafo llamado Carmenes, instalado en el telescopio de 4 metros en Calar Alto, EspaƱa. 

Por primera vez, los datos revelaron la velocidad de los Ć”tomos de helio en la atmĆ³sfera superior del exoplaneta, que es equivalente en tamaƱo a Neptuno. El helio estĆ” en una nube extendida que se estĆ” escapando del planeta, al igual que un globo de helio podrĆ­a escapar de la mano de una persona. 

El equipo de investigaciĆ³n cree que el estudio pionero podrĆ­a abrir una nueva comprensiĆ³n de las condiciones atmosfĆ©ricas extremas que se encuentran alrededor de los exoplanetas mĆ”s calientes. 

La investigaciĆ³n se publicĆ³ en la revista lĆ­der, Science, el 6 de diciembre de 2018. 

Jessica Spake, parte del departamento de FĆ­sica y AstronomĆ­a de Exeter, dijo: "Este es un descubrimiento realmente emocionante, particularmente porque el helio solo se detectĆ³ en atmĆ³sferas de exoplanetas por primera vez a principios de este aƱo. Las observaciones muestran que el helio estĆ” siendo expulsado del planeta por la radiaciĆ³n de la estrella anfitriona. Esperemos que podamos usar este nuevo estudio para saber quĆ© tipos de planetas tienen grandes envolturas de hidrĆ³geno y helio, y cuĆ”nto tiempo pueden contener los gases en sus atmĆ³sferas". 

El helio se detectĆ³ por primera vez como una firma de lĆ­nea espectral amarilla desconocida en la luz del sol en 1868. El astrĆ³nomo de Devon, Norman Lockyer, fue el primero en proponer esta lĆ­nea debido a un nuevo elemento, y la llamĆ³ asĆ­ por el titĆ”n griego del Sol, Helios. Desde entonces, se ha descubierto que es uno de los principales constituyentes de los planetas JĆŗpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar. 

TambiĆ©n es el segundo elemento mĆ”s comĆŗn en el universo y se predijo durante mucho tiempo como uno de los gases mĆ”s fĆ”cilmente detectables en los exoplanetas gigantes. Sin embargo, solo se encontrĆ³ con Ć©xito en una atmĆ³sfera de exoplanetas a principios de este aƱo, en un estudio pionero tambiĆ©n dirigido por Jessica Spake. 

Para este nuevo estudio, el equipo de investigaciĆ³n usĆ³ el espectrĆ³grafo, Carmenes, para separar la luz de la estrella en sus colores componentes, como un arco iris, para revelar la presencia de helio. Los datos del 'arco iris', llamados espectro, tambiĆ©n nos dicen la posiciĆ³n y la velocidad de los Ć”tomos de helio en la atmĆ³sfera superior de HAT-P-11b, que estĆ” 20 veces mĆ”s cerca de su estrella que la Tierra desde el Sol. 

Romain Allart, estudiante de doctorado de la Universidad de Ginebra y primer autor del estudio, dijo: "Sospechamos que esta proximidad con la estrella podrĆ­a impactar la atmĆ³sfera de este exoplaneta. Las nuevas observaciones son tan precisas que la atmĆ³sfera del exoplaneta estĆ” sin duda inflada por el RadiaciĆ³n estelar y escapes al espacio". 

Estas nuevas observaciones estĆ”n respaldadas por una simulaciĆ³n por computadora de vanguardia, dirigida por Vincent Bourrier, coautor del estudio y miembro del proyecto europeo FOUR ACES, utilizado para rastrear la trayectoria de los Ć”tomos de helio. 

Vincent Bourrier explicĆ³: "El helio se expulsa del lado diurno del planeta a su lado nocturno a mĆ”s de 10.000 km por hora. Debido a que es un gas tan ligero, se escapa fĆ”cilmente de la atracciĆ³n del planeta y forma una nube extendida todo alrededor." 

Es este fenĆ³meno el que hace que el HAT-P-11b estĆ© tan inflado, como un globo de helio. 

La primera detecciĆ³n de helio a principios de este aƱo, dirigida por investigadores de la Universidad de Exeter, abriĆ³ una nueva ventana para observar las condiciones atmosfĆ©ricas extremas que reinan en los exoplanetas mĆ”s cĆ”lidos. Estas nuevas observaciones de Carmenes demuestran que tales estudios, que durante mucho tiempo se pensaron solo desde el espacio, pueden lograrse con mayor precisiĆ³n con telescopios terrestres equipados con los instrumentos adecuados. 

Fuente: University of Exeter,

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.