El Bucle de Cygnus
El Bucle de Cygnus (tambiĆ©n conocido como la Nebulosa del Velo) es un remanente de supernova, el detritus de la muerte explosiva de una estrella masiva hace unos diez o veinte mil aƱos. El modelado detallado de su espectacular forma filamentosa sugiere que la explosiĆ³n ocurriĆ³ dentro de una cavidad interestelar creada por la estrella progenitora. Como es comĆŗn en la astronomĆa, muchas de las propiedades fĆsicas precisas del objeto se vuelven inciertas por la incertidumbre de su distancia. Durante dĆ©cadas, los cientĆficos utilizaron un valor de unos 2500 aƱos luz basado en los anĆ”lisis de sus movimientos de gas por Hubble en 1937 y Minkowski en 1958. Muchas estimaciones recientes de distancia han variado en un amplio rango generalmente compatible con este, pero el valor mĆ”s citado es una medida de 2005 de entre 1500 y 2100 aƱos luz.
Durante las Ćŗltimas dos dĆ©cadas, los astrĆ³nomos han tratado de determinar su distancia midiendo las distancias a las estrellas detrĆ”s o dentro de la nebulosa segĆŗn lo determinado al ver las lĆneas de absorciĆ³n de la nebulosa en sus espectros, pero las distancias a esas estrellas tambiĆ©n son inciertas, y Las mediciones de paralaje de algunas de las distancias estelares tampoco han sido fiables. TambiĆ©n se han realizado esfuerzos recientemente para medir la distancia utilizando los movimientos del gas nebular directamente, con estimaciones publicadas que sugieren una distancia firme inferior a 2600 aƱos luz y en consonancia con el valor anterior de 2500 aƱos luz.
El satĆ©lite Gaia ha estado haciendo mediciones muy precisas de las paralajes estelares, y ahora se han lanzado los catĆ”logos mĆ”s recientes. El astrĆ³nomo de CfA, John Raymond se uniĆ³ a cuatro colegas para aplicar los datos de Gaia al problema de la distancia Cygnus Loop buscando firmas de absorciĆ³n del gas en las dos docenas de espectros estelares, lo que restringe las estrellas como objetos de primer plano o de fondo. Su resultado: 2420 aƱos luz a la parte central de la nebulosa, con un 3,4 por ciento de incertidumbre. TambiĆ©n identificaron una estrella cuyo viento estĆ” interactuando con el remanente de supernova. El nuevo resultado de la nueva distancia tiene varias implicaciones importantes. Significa que la supernova que creĆ³ el Loop tenĆa menos energĆa de lo que se pensaba, quizĆ”s por un factor de cuatro (aproximadamente la energĆa que emitirĆa el Sol actual en seis mil millones de aƱos).
MĆ”s informaciĆ³n: Robert A Fesen et al. La distancia, las propiedades y la morfologĆa impulsada por el entorno de Cygnus Loop, Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society (2018). DOI: 10.1093 / mnras / sty2370
Fuente: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
No hay comentarios: