La 'esperanza imposible' de Einstein se hace realidad: Pesar una estrella con la gravedad
Un poco mĆ”s de 100 aƱos despuĆ©s de que Einstein elaborase la teorĆa de la Relatividad, investigadores han usado sus leyes para observar algo que el icĆ³nico cientĆfico declarĆ³, en una publicaciĆ³n de Science de 1936, āNo [habrĆa] esperanza de observar directamente.ā La observaciĆ³n de estos cientĆficos ā de cĆ³mo se dobla la luz de una Estrella por la gravedad ā les ha permitido determinar la masa de una enana blanca, solo posible en teorĆa hasta ahora. El resultado prueba una manera de determinar las masas de objetos que los cientĆficos no pueden realizar fĆ”cilmente por otros medios.
Una de la prediccioens clave de la relatividad general que advirtiĆ³ Einstein era la curvatura del espacio cerca de cuerpos masivos, como una estrella, y que causa el que un rayo de luz que pase cerca de esta se desvĆe el doble de la cantidad esperada basada en la ley clĆ”sica de la gravedad. Cuando una estrella en primer tĆ©rmino pasa exactamente entre nosotros y otra de fondo, Einstein predijo, un fenĆ³meno llamado 'microlente gravitacional' que resulta en una anillo circular perfecto de luz ā el llamado "Anillo de Einstein."
![]() |
Anillo de Einstein en forma de herradura. CrƩdito: ESA/Hubble
& NASA
|
La primera evidencia del desvĆo de la luz se dio en un eclipse en 1919, aportando una de las primeras y convincentes pruebas acerca de la TeorĆa General de la Relatividad de Einstein. A pesar de 100 aƱos de avances tecnolĆ³gicos, la observaciĆ³n de una situaciĆ³n ligeramente distinta - dos estrellas ligeramente desalineadas, resultando en un Anillo de Einstein asimĆ©trico no ha sido conseguido para estrellas fuera de nuestro sistema solar.
Tal asimetrĆa es notable porque harĆa que la estrella de fondo apareciera desalineada en una forma en que podrĆa ser utilizada directamente para determinar la masa de la estrella en primer plano, dijo Einstein. AquĆ, Kailash Chandra Sahu y compaƱeros se han aprovechado de la resoluciĆ³n angular superior del telescopio Espacial Hubble buscando proactivamente mĆ”s de 5.000 estrellas con dicho alineamiento asimĆ©trico. Se dieron cnuenta que la enana blanca Stein 2051 B estaba en tal posiciĆ³n en marzo de 2014.
Lso investigadores dirigieron el Telescopio Espacial Hubble para observar el fenĆ³meno, midiendo diminutas variaciones en la posiciĆ³n de una estrella de fondo por detrĆ”s. BasĆ”ndose en la informaciĆ³n, los autores estimaron que la estrella enana blanca tenia una masa de mĆ”s o menos el 68% del Sol. Las mediciones de la masa de Stein 2051 B suponen importantes implicaciones con respecto a la comprensiĆ³n de la evoluciĆ³n de las enanas blancas; la mayorĆa de estrellas que se formaron en la galaxia, incluyendo el Sol, serĆ”n o ya son enanas blancas. Este avance es acentuado en perspectiva en un video en relaciĆ³n a ello por T. D. Oswalt.
Fuentes: American Association for the Advancement of Science, Wikipedia,
ArtĆculo: Relativistic deflection of background starlight measures the mass of a nearby white dwarf star
Science 07 Jun 2017:
eaal2879
DOI: 10.1126/science.aal2879
No hay comentarios: