La nebulosa difusa NGC 6357 vista por Chandra
NGC 6357 es una es una nebulosa difusa cercana a NGC 6334 en la constelación del Escorpión. La nebulosa contiene. La nebulosa contiene muchas protoestrellas, sumergidas en discos oscuros de gas y polvo, y otras jóvenes que muestran capullos gaseosos retorcidos rodeadas de pequeñas estrellas. También se la conoce como la Nebulosa de la Langosta.
Por su forma, esta nebulosa fue bautizada como Nebulosa de la Guerra y la Paz por los cientĆficos del Midcourse Space Experiment y tambiĆ©n el nombre "Madokami Nebula" ya que su apariencia recuerda a uno de los personajes principales de Madoka Kaname de la serie anime japonesa Puella Magi Madoka Magica.
Esta imagen compuesta contiene información de rayos X del observatorio de Rayos-X de la NASA Chandra y del telescopio ROSAT (morado), información e infrarrojo del Telescopio Espacial de la NASA Spitzer (naranja) e información óptica del SuperCosmos Sky Survey (azul) realizado por el telescopio BritÔnico Infrarrojo.
La nebulosa difusa se encuentra a unos 5.500 aƱos luz de la Tierra y de hecho es un ācumulo de cĆŗmulos,ā conteniendo al menos tres cĆŗmulos de estrellas jóvenes, incluyendo muchas calientes, masivas y luminosas estrellas.
Los rayos x del Chandra y ROSAT revelan cientos de fuentes de puntos, los cuales son jóvenes estrellas en NGC 6357, ademÔs de emisiones difusas de rayos x provenientes de gas caliente. Se hayan unas burbujas, o cavidades, que han sido creadas por la radiación de material proveniente de la superficie de estrellas masivas, ademÔs de explosiones de supernovas.
A este tipo de objetos es conocido por los astrónomos como Región H II, zonas que son creadas cuando la radiación de jóvenes y calientes estrellas desproveen de electrones a Ć”tomos de hidrogeno en las nubes de gas de los alrededores y que forman nubes de hidrogeno ionizado, las cuales so denominan cientĆficamente como "HII".
Los rayos x de Cahndra pueden penetrar los velos del gas y polvo que envuelven a estas estrellas reciĆ©n nacidas, permitiendo a los astrónomos ver en detalle el nacimiento de estrellas y que de otra forma no los perderĆamos. Una publicación reciente de las observaciones del Chandra sobre NGC 6357 por Leisa Townsley de la Pennsylvania State University aparece publicado enThe Astrophysical Journal Supplement Series and is available online.
CrƩdito: X-ray: NASA/CXC/PSU/L.Townsley et al; Optical: UKIRT; Infrared: NASA/JPL-Caltech, Wikipedia
No hay comentarios: