Saturday, April 5 2025

Dunas del polo norte en Marte

North polar region of Mars. Credit: ESA/Roscosmos/CaSSIS, CC BY-SA 3.0 IGO. 


Esta cautivadora imagen fue tomada en la regiĆ³n polar norte de Marte por la cĆ”mara CaSSIS del Orbiter ExoMars Trace Gas de ESA / Roscosmos. 

Las dunas vienen en varias formas caracterĆ­sticas en Marte al igual que en la Tierra, proporcionando pistas sobre la direcciĆ³n predominante del viento. Monitorearlos a lo largo del tiempo tambiĆ©n nos brinda un laboratorio natural para estudiar cĆ³mo evolucionan las dunas y cĆ³mo se transportan los sedimentos en general alrededor del planeta. 

Imagen tomada en la regiĆ³n polar norte de Marte por la cĆ”mara CaSSIS del Orbiter ExoMars Trace Gas de ESA / Roscosmos. Las Ć”reas oscuras son arena depositada en la superficie cuando el hielo de CO 2 enterrado se sublima. CrĆ©dito de la imagen: ESA/Roscosmos/CaSSIS, CC BY-SA 3.0 IGO.

Durante el invierno en las regiones polares, una fina capa de hielo de diĆ³xido de carbono cubre la superficie y luego se sublima (se convierte directamente de hielo en vapor) con la primera luz de la primavera. En los campos de dunas, esta descongelaciĆ³n primaveral se produce de abajo hacia arriba, atrapando gas entre el hielo y la arena. A medida que el hielo se quiebra, este gas se libera violentamente y lleva arena con Ć©l, formando parches oscuros y rayas observadas en esta imagen de CaSSIS. 

La imagen tambiĆ©n captura las dunas "barchan", las dunas en forma de U o en forma de media luna que se ven a la derecha de la imagen, a medida que se unen y se funden en las crestas barcanoides. Las puntas curvas de las dunas de Barchan apuntan a favor del viento. La transiciĆ³n de las dunas barchan a las barchanoides nos dice que los vientos secundarios tambiĆ©n juegan un papel en la configuraciĆ³n del campo de dunas. 

La imagen estĆ” centrada a 74.46ĀŗN / 348.3ĀŗE. La imagen fue tomada el 25 de mayo de 2019. 


Una imagen de CaSSIS de dunas marcianas en la primavera del polo sur. Este campo de dunas estĆ” dentro de un crĆ”ter y la misma sublimaciĆ³n de hielo de CO 2 enterrado ha creado gĆ©iseres o explosiones, llevando la arena oscura a la superficie. CrĆ©dito: ESA/Roscosmos/CaSSIS, CC BY-SA 3.0 IGO.


Fuente: ESA,

No hay comentarios:

Con la tecnologĆ­a de Blogger.