Hubble capta el bello cumulo NGC 299 en Tucana
La constelación austral de Tucana alberga alguna cosa digna de ver y espectacular, como la Galaxia Enana de Tucana y el cumulo globular 47 Tucanae, con la particularidad de ser el segundo cumulo globular mĆ”s brillante en el firmamento, pero aparte de estos increĆbles objetos tambiĆ©n posee una variedad de maravillas cósmicas poco vistas.
Una de ellas es el cumulo estelar abierto NGC 299, este se encuentra en la PequeƱa Nube de Magallanes a algo menos de 200.000 mil aƱos luz. Los cĆŗmulos abiertos como este son una colección de estrellas que estĆ”n dĆ©bilmente unidas por la gravedad, las cuales se crearon de la misma nube molecular masiva de gas y polvo. Debido a esto, todas las estrellas en el poseen la misma edad y composición, aunque varĆan en masa, ya que se formaron en posiciones distintas dentro de la nube.
Esta particularidad no solo nos asegura una visión espectacular cuando se ven por un instrumento sofisticado como puede ser la cĆ”mara avanzada para sondeos el Telescopio Espacial Hubble, pero ademĆ”s y lo que es mĆ”s importante, dota a los astrónomos de un laboratorio cósmico en donde estudiar la formación y evolución de las estrellas ā un proceso este que se cree depende en gran medida de la masa de una estrella.
Dado que La PequeƱa Nube de Magallanes es una galaxia mucho menos masiva que nuestra propia galaxia, la VĆa LĆ”ctea, podrĆa ser de ayuda el estudio de sus poblaciones estelares y compararlas con las nuestras y de esa forma determinar cómo los factores ambientales pueden afectar a la formación estelar, asĆ pues, son objetos importantes.
Fuentes: NASA, Hubble, ESA, Wikipedia
No hay comentarios: